Live

Commonspoly

Commonspoly es un juego de mesa sin ánimo de lucro y de código abierto que fomenta la cultura de la cooperación y cuestiona el modelo salvaje de privatización neoliberal.

Este juego de mesa es un intento de reparar un malentendido que ha durado más de un siglo. En 1904, Elizabeth Magie patentó The Landlord's Game, un juego de mesa destinado a advertir sobre los peligrosos efectos del monopolio. Años después, le vendió la patente a Parker Brothers, compañía que distorsionó el sentido original del juego, convirtiéndolo en el Monopoly que todos conocemos hoy en día, que celebra la enorme acumulación desaforada de capital y la quiebra de cualquiera… menos de quienes salen ganando.

El Commonspoly nació en 2015 como forma de hackear y subvertir la versión contemporánea del Monopoly.  Al igual que en éste, encontrarás bienes y otros recursos en cada casilla del tablero. En 2015 y como parte de un Hackcamp organizado en el 17 Festival ZEMOS98, un grupo de trabajo (facilitado por Guillermo Zapata y en el que participaron Vassilis Chryssos, Francisco Jurado, José Laulhé, Carmen Lozano, Rubén Martínez, Peter Matjašič, María G. Perulero, Virginia Benvenuti, Natxo Rodríguez, Igor Stokfisiewski, Menno Weijs, Carla Boserman y Mario Munera) creó la primera versión del Commonspoly partiendo de la intuición de rescatar la historia de Elizabet Magie.

El juego plantea una batalla en curso entre los fieros y neoliberales Especuladores, que están organizados y comprometidos con la privatización de todos los recursos disponibles en esta sociedad para maximizar sus beneficios y los Personajes que defienden los Bienes Medioambientales, Bienes Urbanos, Bienes de la Salud y Bienes del Conocimiento. A través de un juego que combina técnicas de los juegos de mesa con juegos de rol, las personas que juegan tendrán que ir desprivatizando bienes a la vez que se topan con sorpresas inesperadas y son perseguidas por los Especuladores.

ZEMOS98

ZEMOS98 es una pequeña organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es combinar lo político y lo cultural para generar cambio social. Lo hace diseñando metodologías y espacios de mediación que buscan fomentar procesos de co-creación e investigación entre activistas, artistas, académicas, fundaciones e instituciones públicas. Sus principales valores tienen que ver con desarrollar una cultura de la participación que fomente formas de ciudadanía más crítica con las narraciones dominantes así como el cuidado de los bienes comunes.

ilustracion-05

PROGRAMA

El Festival tendrá dos tipos de actividades: un encuentro privado con formato Hackcamp para un total de 30 personas y una serie de presentaciones públicas.

Organiza

ZEMOS98

Financia

logo-feder-120
logo-andalucia-120
logo-cultura-120