El 18 de octubre del 2019 comenzó el estallido social más grande en la historia reciente de Chile y de su onda expansiva surgió Crónicas del Estallido, un juego de cartas colaborativo en formato de línea de tiempo que ayuda a entender un contexto que el país arrastra desde la dictadura de Pinochet.
La chispa surgió por el precio del transporte público. Los estudiantes de secundaria comenzaron a manifestarse en las estaciones de metro. El Gobierno criminalizó ese movimiento y la sociedad entera se rebeló llena de rabia. No era furia de un día. Era una rebelión que venía fraguándose desde hacía treinta años. En esos días intensos, el colectivo de Fractal Juegos se preguntó qué podían aportar desde el mundo que conocían bien, el de los juegos de mesa. La respuesta fue: ayudar y procesar todo lo que estaba ocurriendo.
Actualmente, Chile está envuelto en un proceso constituyente, ya que la carta magna del país fue impuesta durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet y no garantiza los derechos sociales sino que permite que sea el mercado el que los regule, en lugar del Estado. Durante los años de dictadura (1973-1990), hubo una sistemática violación a los derechos humanos, con cerca de 30.000 víctimas tanto de prisión política como de torturas, y más de 3.000 ejecutados o detenidos desaparecidos. Son heridas que aún no han cicatrizado. En el país funcionan en paralelo varios sistemas educativos, de salud o pensiones, de calidades diferentes y cuyo acceso está determinado por el poder adquisitivo. La desigualdad es extrema y la mayor parte de la población debe endeudarse para subsistir.
Crónicas del Estallido, un juego gratuito y descargable, se inspira en un concepto de memoria social y recopila los sucesos ocurridos desde las semanas anteriores al estallido hasta los primeros días de marzo del 2020. Conviven eventos trágicos y violentos, con otros artísticos, culturales e incluso cómicos. Dado que la memoria social está relacionada con las subjetividades y el poder, el juego se pregunta: ¿quién escribe la historia?
El proceso creativo del juego se abrió al público, para que personas ajenas a Fractal Juegos pudieran ilustrar algunas cartas, lo cual provocó que el proyecto cobrara vida propia. No hubo dirección de arte. De alguna manera, el proyecto se dirigió a sí mismo.
Fractal Juegos
Fractal es una editorial chilena con más de tres años de vida, dedicada principalmente a localizar juegos extranjeros al castellano, aunque también ha incursionado en la edición de títulos originales, como Memoria Oculta, un juego diseñado exclusivamente para el uso en el aula, que ha sido desarrollado junto al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y Goethe Institut que tiene por objetivo resignificar la ciudad a través del trabajo de la memoria; Corruptia, un juego estratégico que ironiza sobre los representantes chilenos en el parlamento y su cuestionable forma de trabajo; o Tough Calls: Dystopia, un juego narrativo y argumentativo ambientado en una serie de escenarios postapocalípticos que van desde una invasión alienígena, el ataque de colosales bestias que han emergido de las profundidades del mar o incluso una sequía que ha desertificado casi por completo el planeta transformando al agua en el recurso más valioso.
El Festival tendrá dos tipos de actividades: un encuentro privado con formato Hackcamp para un total de 30 personas y una serie de presentaciones públicas.