Esta revisión del clásico Monopoly está construido a partir del testimonio de migrantes y voluntarios de oenegés en campos de refugiados y detención en Grecia, Turquía, España y Francia para dar a conocer cómo son las circunstancias de las miles de personas que salen de manera irregular de sus países de origen.
El objetivo principal de este juego, creado por el artista y profesor de diseño Vinny Montag, es poner el foco sobre las migraciones forzadas. Jugando, se intenta recrear, y en cierta manera experimentar de una manera ficcional, para así comprender mejor, lo compleja que es la situación de alguien que huye de la guerra y de la escasez. Por tanto, busca crear conciencia sobre la situación de los refugiados en las fronteras de Europa.
El jugador se pone en la piel de un migrante que recorre un camino desde Irak, Siria, Pakistán, Libia, Afganistán, Kurdistán o algunos países africanos hacia un país europeo en el cual solicitar asilo. Refugeoly no se comercializa, sino que está disponible en descarga desde su web y, para jugarlo, se necesita una impresora, un dado y una ficha para cada jugador. Se ha de imprimir dinero, el tablero y, si se quiere, el reglamento.
En el juego se usa dinero porque, para llegar a un país seguro, se necesita una gran cantidad de él. A lo largo del juego, este va desapareciendo en manos de las mafias, bien para pagar un pasaje, unos papeles o un alquiler. Se parte con 10.000 dólares. Si un jugador pierde todo su dinero, es descalificado. Para ganar, hay que llegar a la casilla de Casa con algo de dinero en el bolsillo.
Refugeoly se juega también en formato gigante en talleres propuestos por organizaciones o centros educativos.
Vinny Montag
Vinny Montag es un gaditano que reside en el Reino Unido desde 2010 aunque acaba de mudarse temporalmente a China para dar clases allí. Estudió arte y se especializó en escultura. En Londres, estudió un grado en Diseño Multidisciplinario en la Universidad de Goldsmiths y posteriormente un máster en Diseño de Experiencias de Información en el Royal College of Art. Actualmente, trabaja como Coordinador de Estudios y profesor visitante en el Departamento de Diseño de la Universidad Goldsmiths. También es profesor visitante en el London College of Fashion y productor independiente de exposiciones para la galería Furtherfield. Sus focos principales de enseñanza están en el área de Comunicación Visual, Experiencia de Diseño y Futurismo / Diseño Especulativo.
En los últimos años, Vinny se ha centrado principalmente en el diseño social. Las personas sin hogar y la migración forzada son los temas sobre los que ha desarrollado la mayoría de sus proyectos recientes.
El Festival tendrá dos tipos de actividades: un encuentro privado con formato Hackcamp para un total de 30 personas y una serie de presentaciones públicas.